domingo, 16 de diciembre de 2007

CultUrA En EduCaCiOn!


El interés por la cultura de la escuela nace de la necesidad de analizar el impacto de
la cultura organizativa en el proceso formativo. El conocimiento de la influencia que
sobre la educación ejerce la cultura del centro es el punto de partida de su
fortalecimiento o modificación.

En lo esencial el concepto de cultura organizativa1 es aplicable al contexto escolar,
si bien es preciso hacer un esfuerzo de ajuste que capte la sensibilidad de los centros
educativos, sustancialmente distinta a la de otras entidades. Con estas premisas me
animo a definir la cultura escolar como el conjunto de conocimientos, estados anímicos, acciones y nivel de desarrollo alcanzado por una comunidad educativa. La cultura admite grados de “visibilidad” y se proyecta en las rutinas, costumbres, normas, estilo educativo, creencias, actitudes, valores, símbolos, relaciones, discurso y metas. La cultura escolar es lo bastante estable como para ser reconocida, pero a la vez es dinámica. La realidad cultural “permanece”, se difunde y evoluciona, progresiva o regresivamente. Ciertamente, nos situamos en una perspectiva antinómica de la cultura escolar, pero conveniente para contemplar su complejidad e implicaciones. Hay, por ejemplo, algunos centros autoseducidos2 por lo que consideran una cultura escolar esplendorosa y se empecinan en perpetuarla a toda costa, hasta el extremo de incurrir en hermetismo. A este inmovilismo se opone la actitud de las instituciones culturalmente “inmaduras” que se conducen de manera arbitraria, al dictado de la moda pedagógica e incapaces de desarrollar un proyecto educativo sólido y propio.


1.1.- ELEMENTOS DE LA CULTURA ESCOLAR
- Normas.- Las normas, escritas o no, cumplen una función reguladora de la vida
comunitaria. Con frecuencia se refieren al comportamiento, a la utilización de
espacios y a las actividades.

- Mitos.- Son las narraciones de sucesos extraordinarios que circulan por la
institución y que pueden tener como protagonistas a personas admirables:
fundadores, directivos, etc.

- Símbolos.- Son representaciones convencionalmente aceptadas por los miembros
de la institución educativa y que contribuyen a la construcción y el
fortalecimiento de la identidad colectiva. Los símbolos (insignias, escudos,
logotipos, etc.) permiten atraer la atención, al tiempo que condensan y difunden
la filosofía del centro educativo. También la forma de vestir, el diseño del
mobiliario y la configuración del espacio tienen un valor simbólico.

- Ritos.- Es el conjunto de reglas establecidas por la comunidad educativa en los
ceremoniales. Estas formalidades patentes en determinados actos, v. gr., apertura
del curso, aniversarios, graduaciones, etc., refuerzan los sentimientos de
pertenencia y posibilitan el encauzamiento de la cultura organizacional.

- Lenguaje y comunicación.- El lenguaje y el estilo de comunicación propios de
los miembros de un centro educativo constituyen una de las señas de identidad
del mismo.

- Producciones.- Los diversos materiales (vídeos, libros, revistas...) producidos
por el centro educativo llevan el cuño de la cultura escolar.

- Valores.- Con frecuencia los miembros del centro educativo comparten un
sistema axiológico que modula y guía sus acciones.

- Supuestos básicos.- Son en cierto modo los cimientos de la cultura escolar.
Aunque sean invisibles orientan el comportamiento. Son ideas implícitas o
creencias subyacentes sobre las personas y la organización.



2.2- FUNCIONES DE LA CULTURA ESCOLAR
Son muchas las funciones que desempeña la cultura escolar. Aunque cabe enfatizar
unas dimensiones u otras, es común aceptar que la cultura permite establecer las lindes
de la institución. Este aspecto, sin embargo, es relativo, porque en ocasiones hay centros
educativos distintos que comparten, más allá de las naturales desemejanzas, numerosas
similitudes culturales, más aún que las que presentan en su propio seno ciertas entidades
donde hay enorme mixtura cultural. Sirva para ilustrar lo que digo el caso de algunos
establecimientos escolares cuya titularidad corresponde a congregaciones religiosas.
Aunque se trate de centros distintos, suelen mantener entre sí más parecido cultural que
el que se descubre en algunas macroinstituciones donde las diversas áreas o
departamentos gozan de mucha autonomía generadora incluso de subculturas.
La cultura escolar proporciona una identidad a los miembros del centro educativo.
Se puede decir, en efecto, que gracias a la cultura cada institución posee un conjunto de
rasgos que la diferencian de las demás. Por grandes que sean las semejanzas entre
centros, siempre habrá algunas diferencias significativas que permitirán hablar de
idiosincrasia escolar. Cualquiera que sea el origen de las particularidades: la ubicación
del establecimiento, las enseñanzas que se impartan, el estilo de dirección, las
características de los alumnos o de los profesores, etc., lo cierto es que cada centro tiene
su propia cultura. Asimismo, aunque en una megainstitución hallemos diversas
subculturas también debe haber algún elemento vertebrador que nos remita a la idea de
cultura única, por heterogénea que sea; de no ser así, habría que pensar en un proceso de
desintegración organizacional y cultural.

A veces se ha interpretado la homogeneidad cultural como una imposición o forma
de control. Desde esta perspectiva, en la institución habría una cultura dominante que
haría valer su poderío frente a tendencias disgregadoras o en conflicto. Se ha dicho
igualmente que la cultura se pone al servicio de la preservación del statu quo. En el
marco de esta denuncia, proferida sobre todo por la crítica marxista a la sociedad
burguesa, la institución escolar se limitaría a legitimar una cultura elitista y arbitraria
reproductora de desigualdades.

Por nuestra parte, consideramos que la cultura escolar se debate permanentemente
entre dos tendencias: la estabilidad y el cambio. La superación de esta antinomia pasa
necesariamente por integrar ambas inclinaciones respetando sus aspectos positivos. No
es conveniente que la institución escolar “rompa” con todo ni que se complazca en
esquemas caducos e injustos. La cultura ha de cumplir una función energizante y
renovadora de la vida educativa, sin prescindir por ello de sus raíces, lo que supondría
de hecho el fin de la escuela.

En estrecha relación con lo anterior, es también lugar común señalar que la cultura
escolar cumple una función adaptativa orientada principalmente a garantizar la
continuidad del centro educativo. La institución escolar busca su propia supervivencia
que necesariamente pasa por acomodarse a las circunstancias. La fórmula “renovarse o
morir” adquiere de este modo todo su sentido. En gran medida, la clave de su
permanencia consiste en el equilibrio entre la fidelidad a su marchamo institucional y la
apertura a las nuevas ideas e influencias sociales. Vemos, pues, que la cultura escolar,
por efecto de la adaptación, se mantiene y, al mismo tiempo, cambia; dicho de otro
modo, fluctúa entre la conservación y la mudanza. Naturalmente, esta oscilación se
presenta de forma desigual en las distintos centros: algunos están más aferrados a sus
señas de identidad, mientras que otros apuestan más por la transformación.

Dejamos por el momento el análisis de las posibilidades funcionales de la cultura
institucional para preguntarnos en qué medida la mejora de la escuela pasa por la
renovación de su cultura.

domingo, 2 de diciembre de 2007

BusCanDo La OrGaniZaciOn EduCaTiVa En EL FutUrO!!



1. Dos depósitos de 50 kg de oxígeno cada uno. Cultura del centro (Porque es la que determina en funcionamiento, la existencia, los progresos, avances... de la organización escolar y cualquier tipo de organización)
2. veinticinco litros de agua. Maestro (es necesario para mediar)
3. alimentos concentrados. Recursos materiales (contribuyen a un buen desarrollo de E-Apje)
4. Un mapa celeste de las constelaciones lunares. Proyecto de Centro (Orienta todo lo que acontece en el centro y lo recoge en su interior)
5. Señales luminosas. Objetivos (Son llamadas de atención que nos orientan en todo momento hacia donde debemos ir)
6. Un emisor receptor que funciona con energía solar. Profesorado (mediador, un proceso de comunicacion y aportaciones bidireccional)
7. Una barca de salvamento hinchable. Evaluación (entendida como Formativa, Global y Continua)
8. Un paracaídas de seda. Programación de aula (porque permite que aterricemos desde el Proyecto de Centro en la realidad concreta del aula con sus características y peculiaridades)
9. Botiquín y jeringuillas hipotérmicas. Contenidos (porque en numerosas ocasiones se prioriza el ofrecer muchos contenidos aunque estos no se aprendan de forma significativa, con lo cual es una situacion parecida a un jeringuilla...)
10. Un bote de leche en polvo
11. 50 m de cuerda de nylon. Comunicad educativa (porque es un arma de doble filo, puede ser una cuerda que nos sirva para agarrarnos y salir adelante... o bien puede suponer un obstáculo... sería útil pensar en el dicho: " estoy con la soga al cuello")
12. Un aparato de calefacción que funcione con energía solar. Alumnado (entendiendo la energía con el todo que ocurre a su aldedor: motivación, ideas previas, profesorado)
13. Una caja de cerillas. Aula (como espacio cerrado)
14. Una brújula. Metodología (Nos orienta en la elección del camino mas adecuado para alcanzar las metas propuestas)
15. Dos pistolas de calibre 45. EL EXAMEN (en su sentido tradicional puro y duro, es exclutente y posiciona al individuo sin tener en cuenta otros aspectos)

jueves, 22 de noviembre de 2007

orGanigrAmAs!!


Un organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, haciendo un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales en vigor en la organización.

El Organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de una organización. Si no lo hace con toda fidelidad, distorsionaría la visión general y el análisis particular, pudiendo provocar decisiones erróneas a que lo utiliza como instrumento de precisión. El Organigrama tiene doble finalidad:

Desempeña un papel informativo, al permitir que los integrantes de la organización y de las personas vinculadas a ella conozcan, a nivel global, sus características generales.
De instrumento para el análisis estructural al poner de relieve, con la eficacia propia de las representaciones gráficas, las particularidades esenciales de la organización representada.
El Organigrama no es más que la introducción de grafica o estructura orgánica de una empresa la cual es la división, de ordenes y la autoridad de los trabajadores que le permite ejecutar su trabajo con más facilidad, habilidad y responsabilidad de acuerdo al cargo asignado.Más bien realiza su criterio técnicos en función de logros de objetivos.,

Clasificación de los organigrama: Los organigrama se clasifican según su tipología en cuatro grandes grupos que son:

Micro administrativos y General: Es la correspondencia a una sola organización la cual puede unir en foma global o mensional a algunas áreas que la conforman.
Macro administrativos: Es la que se involucra a más de una organización.
Meso administrativos: Es la combinación de una o más organización especifico. Este puede corresponder a una convención utilizada normalmente en el sector público, también en el sector privado.
Por su Ámbito Generales:

Recopila información representativa de una organización hasta terminar nivel jerárquico, muestra que en el sector público puede abarcar hasta niveles de dirección general o su equivalente.

Organigrama Integrales: es la representación gráfica de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones, clasificación de las funciones, dignidades, poder en grupo social.


Funcionales: Indica las principales funciones que se le asigna de acuerdo a las unidades y sus interrelaciones este tipo de organigrama es de mayor utilidad para capacitar al personal y representa a la organización en forma general.

Los organigramas por su presentación son: verticales, horizontales, mixtos y de bloque. Cada uno desempeña funciones diferentes e importantes. Es importante destacar que, por lo general, se debe usar un solo tipo de estructura para simbolizar cada elemento integrante del organigrama.

Líneas de Conexión: esta es le muestra los tipos de relaciones que se presentan en una estructura de organización.

Relación Lineal: es la que inclina que la transmisión de autoridad y responsabilidad sea a través de una sola línea, ya que existe una relación entre las diferentes unidades que aparecen en el gráfico de la organización.

QuE SoN LoS OrGaNoS ColEgiADoS?!


Los Órganos Académicos Colegiados son los que ejercen el gobierno de la Universidad, en sus respectivos ámbitos de competencia a través de la implantación de normas, políticas, criterios y resoluciones para el adecuado y armónico desarrollo de la vida de la institución.

Mas SoBre La PlaNiFiCaCiOn DeL CenTRo!!



Elementos que componen el proyecto de centro
Para confeccionar el Proyecto de Centro es necesario tener en cuenta los elementos básicos que
deben configurarlo.
Desde una visión global destacamos los siguientes:

Documentos para la planificación a medio/largo plazo
• Finalidades Educativas del Centro. (F.E.).
• Proyecto Curricular de Centro. (P.C.C.).
• Reglamento de Organización y Funcionamiento. (R.O.F.).

Documentos para la planificación a corto plazo
• Plan Anual de Centro. (P.A.C.).
• Memoria Final de Curso. (M.F.).

Los primeros tienen por finalidad garantizar una cierta estabilidad de los planteamientos del Centro.
Los segundos favorecen su realización, concretan y desarrollan los planteamientos generales y establecen
prioridades.



PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO

El Proyecto Curricular de Centro (PCC) es un elemento integrante del Proyecto de Centro y está al servicio de la programación a medio y largo plazo y a su vez un documento colectivo asumido por el conjunto de profesores que desempeñan su labor docente en el mismo centro educativo.

El PCC es un instrumento al servicio de la comunidad educativa y orientado al desarrollo de las finalidades educativas, elaborado a partir de la comunicación fluida entre los miembros de la comunidad escolar del centro, a fin de recabar sus expectativas, la problemática del contexto, el tipo de alumnos, los padres, etc.; y como resultado del trabajo en equipo de los profesores.
La elaboración del PCC conlleva el conocimiento exhaustivo de la realidad contextual (social, cultural, económica) y el intento de dar respuesta a las preguntas qué, cuándo, cómo enseñar, y qué, cuándo y cómo evaluar.


Dar respuesta a las preguntas anteriores supone, como se indica en el cuadro siguiente:
Qué enseñar.
.- Adecuar, los objetivos generales de etapa (Contextualizar).
.- Adecuar los objetivos de las áreas curriculares.
.- Adecuar los contenidos de las áreas.

Cuándo enseñar
.- Adecuar los objetivos generales de las áreas en los distintos ciclos.
.- Organizar y secuenciar los contenidos.

Cómo enseñar.
.- Establecer los principios metodológicos generales y específicos.
.- Ordenar los elementos espacio – temporales.
.- Concretar los medios, los recursos y los materiales curriculares.

Qué evaluar.
Cómo evaluar.

Cuándo evaluar.
.- Adecuar los criterios de evaluación de la etapa y de las áreas curriculares.
.- Establecer los criterios de evaluación por ciclos.
.- Establecer los criterios de evaluación por áreas.

¿Cuáles son los elementos que componen el PCC?.
La Administración educativa andaluza estima, en el Decreto 106/1992 -punto 3º de las Disposiciones Generales-, que "el Proyecto Curricular de Centro incluirá de manera coherente e integrada los diversos apartados que confluyen directamente en su realización, entre los que se encuentran los siguientes:
a) los elementos de organización escolar necesarios para elaborar y llevar a cabo el proyecto.
b) la organización curricular de la etapa o etapas que se impartan en el Centro.
c) los criterios sobre adaptación y diversificación curricular.
d) los criterios para las decisiones sobre promoción de alumnos.
e) la organización de la tutoría y la orientación escolar.
f) la previsión de acciones en la formación del profesorado del Centro.
g) los mecanismos de evaluación del propio proyecto."

La confección de cada uno de estos elementos exige la colaboración y la participación de los profesores (equipos de profesores), de forma real y activa, en un intento de alcanzar consensos, acuerdos y compromisos de acción.

Por lo tanto, el PCC es la respuesta curricular que un equipo de profesores ofrece, para satisfacer las necesidades educativas de un centro, tenidas en cuenta sus peculiaridades y sus notas distintivas e identificativas, que lo hacen diferente al resto de los centros. Por esta razón, cada centro tiene su PCC propio, no pudiendo ser implantado el mismo PCC en más de un centro educativo, dado que sus contenidos han de ajustarse y han de estar adaptados a una realidad contextual, atendiendo a las características y peculiaridades sociales, económicas, culturales, políticas, confesionales, etc. que determinan la realidad de cada centro.




MEMORIA ANUAL DE CENTRO.
El Proyecto de Centro debe suponer de los mecanismos adecuados para conocer sus ventajas y también sus limitaciones pues, necesita renovarse a través de los resultados obtenidos de la evaluación. Este documento evalúa directamente al Plan Anual e indirectamente al Proyecto de Centro y es un verdadero soporte de evaluación que servirá de referente para establecer las propuestas para el curso siguiente.

La realización de la memoria tiene diferentes objetivos:
a)Dar cuenta a los titulares de la organización o a los responsable s de su administración de cómo se han invertido y gestionado sus recursos y cuáles han sido los resultados de esa gestión.
b)Establecer el diagnóstico situacional de la organización en ese momento, del que pueden derivarse o no cambios para el futuro próximo.

La Memoria Anual tiene como referente legal el documento Plan Anual de Centro que se presentó en su día a la Delegación Provincial de la Consejería de Educación.





El equipo directivo está compuesto por el director, jefe de estudios y secretario y trabajan de forma cooperativa.
Es importante que en su funcionamiento se contemplen determinadas condiciones:
-Establecer marcos de competencia.
-Asegurar un modelo de dirección participativo.
-Cuidar el equilibrio entre las distintas funciones que se asumen.
-Aproximar modelos educativos y modelos de gestión directiva.


El director.
Las principales funciones que desempeña son:
-La toma de decisiones.
-La planificación y evaluación de procesos y de resultados.
-La comunicación.
-La coordinación intra y extraescolar.
-La solución de conflictos.

El director es el representante de la administración educativa en el centro y tiene atribuidas las siguientes competencias:
-Garantizar el cumplimiento de las leyes.
-Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
-Dirigir y coordinar las actividades.
-Ostentar la representación del centro.
-Colaborar con los órganos de la administración educativa.
-Proponer a la administración educativa el nombramiento y el cese de los miembros del equipo directivo.
-Impulsar la colaboración con las familias, con las instituciones y con organismos.
-Favorecer la convivencia en el centro, resolver los conflictos e imponer todas las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos.
-Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del consejo escolar y del claustro de profesores.
-Realizar las contradicciones de obras, servicios y suministros.
-Promover planes de mejora de la calidad del centro.
-Impulsar procesos de evaluación interna del centro.
-Cualesquiera otras le sean encomendadas por la administración.

Para ser director:
-Al menos cinco años en el cuerpo.
-Haber impartido docencia directa en el aula como funcionario de carrera.
-Estar prestando servicios en un centro público del nivel y régimen correspondiente.

Para su selección:
-Las administraciones convocan concursos de méritos.
-La selección será reañada por una comisión constituida por representaciones de las administraciones educativas y un treinta por ciento por representantes del centro, el cincuenta por ciento es del claustro.
-Se basará en los méritos académicos y profesionales acreditados por los aspirantes.
-Las administraciones establecerán los criterios objetivos y el procedimiento aplicables a la correspondiente selección.




Secretario.
Es el miembro del equipo directivo que se dedica a tareas relacionadas con los aspectos burocráticos en las vertientes legislativas, administrativa, académica y económica de los centros escolares:
-En secretaría deben de estar las leyes.
-Documentación: capítulos de correspondencia oficial, archivos y expediente entre otros.
-Funciones de custodia y organización de recursos y medios didácticos.
-Gestión económica.
-La información y atención al público.

Las competencias del secretario:
-Ordenar el régimen administrativo del centro.
-Levantar actas de las sesiones y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del director.
-Custodiar los libros oficiales y archivos del centro.
-Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.
-Adquirir el material y el equipo del centro.
-Ejercer la jefatura del personal de administración y servicios adscrito al centro y controlar la asistencia al trabajo del mismo.
-Elaborar el horario del personal.
-Elaborar el anteproyecto de presupuestos.
-Ordenar el régimen económico del centro.
-Cualesquiera otras que sean impuestas por nuevas leyes.

QuE Es PlAniFiCaR?!

En cualquier institución hay que conocer las tareas y las actividades que se van a llevar a cabo y, la actividad de la institución educativa necesita definir las metas, se ordenada, programada, desarrollada y evaluada, para no caer en posiciones subjetivas y, establecer unas pautas que rijan un sistema de comunicación y coordinación entre los miembros de la comunidad educativa. A través de la planificación escolar se pretende expresar una serie de estructuras organizativas y de cauces de participación, así como unos documentos que sistematicen la organización de los centros de forma clara y escrita que respondan a qué se va hacer y cómo, cuándo, dónde y con qué medios.

Por lo que para poder llevar a cabo de forma conjunta, el trabajo que día a día se viene desarrollando en el centro se precisa de la planificación si queremos reflejar en la práctica una responsabilidad compartida.

Podemos decir que la planificación de la actividad educativa es un instrumento al servicio de la institución educativa que se desarrolla en el contexto institucional en el que se desenvuelven los centros educativos. Planificar significa optar, elegir entre posibilidades, establecer prioridades y ninguna planificación es neutral sino un proceso dinámico nunca definitivo. Todo esto se recoge en diferentes documentos.

PlAniFiCaCiOn EsColaR!!


Planificación escolar
El proceso de planificar atendiendo la proposición de unidades temáticas, proyectos y centros de interés para el aprendizaje significativo.
Aquí se presenta un resumen de la parte teórica del libro de mismo título publicado por la maestra María del Carmen Curti (Aula, Montevideo, 1999). Dicho libro también contiene diversas sugerencias de unidades didácticas, centros de interés y proyectos aplicables en los salones de clase de nuestro paìs.

Para actualizarnos en el campo de la planificación es necesario, primero, ponernos de acuerdo en el concepto de planificación que vamos a manejar.
Muchos docentes dicen "yo no planifico". Pero en realidad siempre planificamos. Seguramente lo que esos maestros no hacen es escribir lo que piensan hacer en el aula.
Planificar tiene dos instancias¨: pensar y escribir el producto de nuestra elaboración mental.


Las preguntas a las que responde la planificación son:
1) qué enseñar,
2) cómo enseñar
3) cuándo enseñar y
4) qué, cuándo y cómo evaluar.

1) Qué enseñar.
Para definir qué enseñar tomaremos en cuenta 2 aspectos: los objetivos y los contenidos.
En los objetivos subyace nuestra idea de cómo aprenden los niños, del rol del docente y de las características del contenido que queremos que el niño aprenda.
En la escuela tradicional se priorizaba el contenido, y el niño era visto como un receptor pasivo. El rol del docente era de trasmisor: debía trasladar el conocimiento que él tenía y asegurarse de que los niños lo recordaran. (Modelo normativo).
En las primeras décadas del siglo XX surgió el movimiento "escuela nueva", que se centró en motivar al niño para que realice actividades y se interese en la labor escolar. (Modelo incitativo).
Hoy creemos que el conocimiento no se trasmite, sino que cada individuo lo construye por sí mismo a través de sucesivas aproximaciones en las cuales el error constituye una etapa positiva del aprendizaje. (Modelo aproximativo).

En los contenidos, tengamos en cuenta que la misión de la escuela es trasmitir saberes sociales (conocimientos que son válidos para una sociedad determinada en un momento determinado). Aunque es imposible que los niños puedan adquirir la totalidad del conocimiento social, por lo que la escuela a través del currículo oficial selecciona aquellos contenidos que considera pertinentes, y luego los maestros realizamos nuevos cortes y adaptaciones para adaptar ese currículo a la realidad de nuestra escuela y nuestro grupo particular. Además, cuando el conocimiento llega al niño sufrió una serie de transformaciones, en las cuales también intervienen los libros de texto como mediadores, que lo convirtieron de conocimiento científico en conocimiento enseñable. (Transposición didáctica).

Los contenidos pueden ser de 3 tipos:
Conceptuales (se trasmite información)
Procedimentales (desarrollo de capacidades y destrezas que queremos que el niño adquiera
Actitudinales (discusión, confrontación y transformación de actitudes y valores).

2) cómo y cuándo enseñar.

El proceso de aprendizaje de conceptos se desarrolla a través de la necesidad de resolver problemas o responder preguntas. El docente debe prestar permanente atención a las respuestas, para evaluar y reformular permanentemente sus propias propuestas. Al proponer un conflicto o problema deberá tenerse en cuenta que el niño tenga las herramientas para abordarlo, aunque éstas no sean las más adecuadas, pero el problema debe constituir un desafío superable en la confrontación con los otros niños o con la ayuda del docente. Como dice Vigotsky, lo que un niño aprende a hacer con otros finalmente aprenderá a hacerlo solo, si le damos el tiempo y las oportunidades para que lo logre.
Los saberes previos del niño deben ser tomados como punto de partida para ampliar y profundizar los conocimientos: las propuestas no deben ser tan simples que solamente los reafirmen.
Los contenidos deben estar relacionados con otros contenidos disciplinares, de forma de acercar al niño a la complejidad de la realidad.
El proceso de aprendizaje de procedimientos se relaciona más con la repetición de actividades para desarrollar determinada habilidad.
El proceso de aprendizaje de actitudes se basa en la confrontación y discusión grupal.

Los emergentes.
Son los temas que aparecen en el aula sin que los hayamos planificado, por acontecimientos, noticias impactantes, etc. Merecen la misma atención que cualquier contenido curricular, por el interés que despiertan en el niño. Ante su surgimiento, el docente deberá plantearse qué contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales puede abordar alrededor de ellos.

Las líneas transversales.
Son los temas que por su amplitud están presentes en cada grado escolar, en cada centro de interés, en cada unidad didáctica. Se llaman así precisamente porque atraviesan todo el currículo y no se agotan cuando son tratados en un módulo.
Son ejemplos: la preservación del medio ambiente, la salud, el consumo crítico, los derechos humanos.
Organizar unidades o proyectos sobre estos temas es bueno, pero no es suficiente para agotarlos: estarán presentes en toda la diversidad de contenidos abordados en el aula.

3) Qué, cuándo y cómo evaluar.
Lo más importante es no confundir la evaluación con otros aspectos que se derivan de evaluaciones, como la calificación o la promoción. Tenemos 3 momentos de evaluación: inicial, formativa y sumativa.
Evaluación inicial
Se reliza al comienzo de una nueva fase de aprendizaje, consultando e interpretando la historia escolar del alumno o del grupo, registrando e interpretando respuestas y compoertamientos ante preguntas y situaciones nuevas. Nos permite averiguar cuáles son los conocimientos previos de los niños, sus actitudes, capacidades y potencialidades.
Evaluación formativa
Se realiza durante el proceso de enseñanza, para detectar los éxitos y los obstáculos que estamos encontrando. Es autocorrectora, su función es reformular las propuestas del mismo docente a partir de los resultados,. La consideramos la más valiosa desde el punto de vista de la propuesta constructivista.
Evaluación sumativa
Es la que más puntos de contacto tiene con la evaluación tradicional, en la medida en que propone un corte en el proceso de aprendizaje. Atiende al grado de cumplimiento de los objetivos planteados. Se refiere a la significatividad y funcionalidad (capacidad de uso) de los aprendizajes logrados, y no sólo a verificar que se acrediten.

domingo, 18 de noviembre de 2007

AcTiVidAdEs De AcCiOn!!
















ReSumEn De La PeLi!!

En los primeros minutos de Estar y tener, documental del realizador francés Nicolás Philibert, una serie de cuadros nos son presentados a la manera de un rompecabezas que deberemos completar a lo largo de los 104 minutos que dura el material: una pequeño camioneta atraviesa un estrecho camino cubierto de nieve; unos hombres protegidos con capas mueven a un grupo de vacas en medio de una ventisca; dos tortugas se desplazan lentamente por entre las sillas de un aula de escuela en dirección a un mapamundi.
El muy evidente contraste entre la velocidad de la pequeña camioneta (que seguirá apareciendo una y otra vez) y la calma de las tortugas (a las que nunca más veremos) insinúa una primera tensión a propósito del tiempo; a su vez, la oposición entre la lasitud de las tortugas y el tremendo esfuerzo de los pastores nos introduce en la segunda tensión articulada en el documental: el trabajo. Curiosamente, en un material en donde la espontaneidad de los protagonistas (los niños y el maestro) es fundamental, la presencia de las tortugas resulta un gesto de puesta en escena enteramente contrario al resto de lo recogido por la cámara; como si Philibert insistiera, por oposición, en el carácter enteramente “auténtico” de los hechos que ocurrirán en la clase. De un lado el tiempo breve de un sencillo curso escolar, pero también el tiempo todo de la vida para la cual los niños que aparecen en el relato se preparan; en tanto del otro, como medio de conseguir lo deseado, son colocados el trabajo, el esfuerzo y la voluntad. Así visto se trata entonces de un relato que, partiendo de la mínima vida dentro de un aula –escenario universal y a su vez apenas visible en la marea de la cotidianeidad- realmente habla de las más amplias aspiraciones humanas.
El otro elemento que balancea esta macro-relato del hombre en su dimensión global es el maestro, pues será él quien regule la actividad de los pequeños estudiantes. Regular, en el marco del documental, significa educar en el doble nivel de un contenido que debe de ser asimilado y de una textura ética que precisa ser transmitida; el maestro es el vínculo más visible no sólo entre el niño y el saber, sino entre la sociedad y su futuro. Por tal razón es que Philibert insiste en enseñar la manera en la que el maestro opera en la solución de los conflictos que surgen entre sus pupilos y que pueden ir desde una pelea hasta el brindar apoyo a una chica demasiado introvertida o a uno más cuyo padre está siendo tratado de una enfermedad grave, quizás un cáncer, que obliga a que le extirpen la laringe. La cámara de Philibert registra las más disímiles escenas: a veces, la dinámica grupal de los niños; otras, lo que sucede durante las clases; conversaciones íntimas del maestro con algún estudiante con dificultades; el ambiente familiar de los estudiantes e incluso podemos verlos mientras ayudan en las granjas de sus padres.
Desde el inicio la intención de Philibert fue mostrar las exigencias que debe enfrentar un maestro ante situaciones de aprendizaje escolar y de la vida en un grupo de entre diez y doce alumnos (una cantidad que permitiría a cada uno revelar su carácter delante de la cámara), sólo podía ser desarrollada en una escuela multigrado. Para seleccionar la clase en la que hubiera la exacta química entre maestro y estudiantes, además de detalles como el nivel de luz o ruido, fueron visitadas más de 300 aulas hasta que apareció esta en la cual hay niños desde los 3 hasta los 13 años. Con la misma delicadeza con la que el maestro, George López, prepara a sus estudiantes para la despedida (pues los mayores irán a una escuela normal al terminar el curso) y para el día del retiro, Philibert nos introduce en lo universal que hay en este pequeño mundo. Como un gran humanista.
Sin embargo, basta con los mínimos detalles que vamos descubriendo sobre este maestro, próximo a su definitivo retiro, para descubrir la inteligencia con la que Philibert aborda el problema: alguien que desea hacer “otras cosas” después del retiro y que explica a los alumnos que cuando vayan a la secundaria verán otro mundo, aprenderán y podrán explicarles cosas que él, un simple maestro de escuela multigrado en una geografía alejada, desconoce. Si a ello unimos la escena que muestra el repaso a uno de los estudiantes convertido en asamblea familiar (donde igual quedan evidenciadas las deficiencias de formación que tienen los mayores) o vemos a la de la madre de una de las estudiantes con dificultades confesar que no repasa lengua a la hija porque su francés es malo, casi un dialecto, o el dato de que el maestro vive en un piso construido encima de la misma escuela, la única forma de dar sentido a estas momentos fragmentarios es completando el rompecabezas con lo que significa el aislamiento cultural para todos los implicados.
Être et Avoir (2002)Dirección: Nicolas PhilibertFotografía: Laurent Didier, Katell Djian, Hugues Gemignani, Nicolas PhilibertMúsica: Philippe HersantSonido: Julien CloquetFrancia, 104 minutos, color

MapAs ConCePtuAlEs!!


domingo, 11 de noviembre de 2007

viernes, 9 de noviembre de 2007

ComEnTariO SoBrE La PeLi!


-CATEGORÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LA PELICULA

En un mundo en el que la población del planeta se aglomera en un 60 % en grandes ciudades, a veces los urbanos olvidamos el mundo rural. Un espacio humano conquistado a la naturaleza, pero en el cual la convivencia obliga a una relación no exenta de dureza. Ser y tener puede calificarse de un proyecto documental sobre la escuela rural, la escuela unitaria en la cual alumnos de diferentes edades conviven con su profesor.

El film no tiene protagonistas de película, aunque sus protagonistas reales consiguen dar alma a un film lleno de humanidad. Niños de entre 4 y 10 años arropados por un ejemplar profesor vocacional con 35 años de experiencia y a punto de jubilarse. Un hombre que, más allá de recitar dictados, enseñar a dibujar o a aprender a leer y a escribir, todo en una misma aula, acompaña en estos primeros años de aventura vital a unos niños a los cuales la vida ha situado en un medio duro. Un medio en el cual con diez años un niño se maneja con soltura sobre el tractor. Sin embargo, Ser y tener es también un homenaje a la naturaleza. Una naturaleza que acompaña en todo momento el ciclo vital de sus personajes. Empieza en el rigor del invierno y termina con el griterío estival de los vencejos sobre campos segados. El macizo central francés, en concreto el pueblo de St. Eitenne Aur Usson, de la comarca del Puy de Dôme ofrece una escenario rural puro y limpio. Un escenario en el cual sus habitantes no viven ajenos a la tecnología como el ordeño automático de las vacas.

Pero, esencialmente, la vida transcurre al ritmo que marca la naturaleza. El director, el cineasta autodidáctica Nicolas Philibert crea un lenguaje rítmico, excelente y profundo que refuerza sin miedo con imágenes casi inmóviles oteando el exterior de la ecología en acción.

Ser y tener es también un paseo por el descubrir de la vida en la tierna infancia, tanto si se trata de la necesidad de lavarse bien las manos después de dibujar, como de la complejidad de enfrentarse a dejar el regazo de la escuela familiar para asistir a la escuela convencional. Mientras, los árboles se mecen cargados de nieve, los cereales bailan al son del viento y el sol de pone con magnificencia sobre un relieve dulce, pero inflexible. En definitiva, poesía cinematográfica sacada de la espontaneidad de una cámara metida en una aula pequeña como un puño. Sin embargo, en ella la vida bulle con intensidad contando las experiencias cotidianas a lo largo de un ciclo escolar. La fusión de los niños con la naturaleza tiene un poderoso simbolismo. No es un film de ficción, porqué muestra la vida de personajes reales que viven al compás de una cámara que parece inexistente, pero casi fábula al captar la esencia de cada personaje. Desde la mocosa Alizé, al despierto Jojo, a los rivales Olivier y Julien, pasando por la inquieta Marie, de origen asiático, a la compleja Natalie, por sólo citar algunos de los pequeños protagonistas. Pero, todos ellos caminan en terreno firme del positivismo de su profesor que siendo real parece angélico.





-¿A qué tipo de escuela se refiere la película?
La escuela a la que se hace mención en la película es a una “escuela única”,que sigue existiendo por algunos lugares de Francia. Es abierta y flexible. Centros que reúnen a los niños de un pueblo o zona, desde preescolar hasta el final de la enseñanza primaria, en torno a un solo profesor. Entre el aislamiento y la apertura a un mundo enteramente nuevo, esos pequeños grupos de aluvión, comparten intensamente, para bien y para mal, la vida cotidiana.

Todos están juntos en el mismo aula, aunque la enseñanza la imparte según edades, pero aspectos educacionales como el respeto al prójimo, el buen comportamiento, la constancia y el espíritu de trabajo, que no están en los libros, se dan conjuntamente.

Un colegio que permita el pluralismo característico de la sociedad del momento, respetando los valores y creencias de otras personas y grupas sociales y tratando de eliminar los estereotipos sexistas, raciales y otros que persisten todavía en nuestra sociedad... En el que cualquier comportamiento repercute en los demás. Los mayores deben dar ejemplo y los pequeños deben aprender lo que les indica el profesor y aquellos actos positivos de los mayores de la clase.




-Figura del profesor

La excepcional la figura del maestro muestra una pedagogía equilibrada, con justa autoridad, ausencia de sobreprotección y respeto hacia los alumnos. También podemos encontrar enseñanzas del maestro no sólo acerca de las matemáticas o la lengua, sino de aspectos de la vida misma, como la muerte, la enfermedad de un familiar o los diálogos con los alumnos acerca de atajar comportamientos violentos, indicándoles de forma clara y pedagógica qué camino seguir para solucionar el problema.







- Tipos de curriculum

Podemos definir el curriculo hablando n el campo de la educación como el Conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del Sistema Educativo. La meta o finalidad primordial del currículo es regular la práctica docente. Algunos autores defienden que es realmente el programa completo de trabajo escolar, es decir, es el medio esencial de la educación.

En el documental Ser y Estar creo que aparecen distintos tipos de currículo como pueden ser el abierto, el emergente o flexible y el integrado, puesto que en ningún momento se ve que el profesor siga un guión ya estipulado, mas bien, parece que se va adaptando a las circunstancias que van surgiendo. A continuación presentamos una serie de definiciones de los distintos tipos de currículos de los que hemos hablado.

CURRÍCULO ABIERTO
- Lo elabora el equipo de profesores de cada centro y tiene un caracter descentralizado. Busca una mejor adecuación y un mayor respeto a las características de cada contexto educativo.
CURRÍCULO EMERGENTE
- No está escrito pero debe ser controlado por el centro en función del estilo de aprendizaje; va surgiendo como consecuencia de los acontecimientos, efemérides, lecciones ocasionales, etc.
CURRICULO INTEGRADO
- Forma de enfrentar un trabajo multidisciplinar.



- Tipo de evaluacion
Con respecto a la evaluacion que el profesor hace en el aula, creemos que cabe destacar la importacia del dialogo como medio o instrumento para la mejora ya sea del rendimiento escolar como de la actitud o conducta en agunos casos del alumno. Es por ello que creemos que aparecen fundamentalmente dos evaluaciones distintas que abajo especificamos, pero mencionamos que en ningun momento parece que se haga una prueba objetiva que mida los conocimientos adquiridos, sino que existe una evaluacion continua y un seguimiento detallado de cada alumno, ya que la enseñanza que el profesor hacia era en muchas ocasiones muy personalizada.

Evaluación formativa:
Es aplicable a la evaluación de procesos.
Se debe incorporar al mismo proceso de enseñanza-aprendizaje como un elemento integral del mismo.
Su finalidad es la mejora del proceso evaluado.
Permite tomar medidas de carácter inmediato.

Evaluación sumativa:
Es aplicable a la evaluación de productos terminados o resultados.
Se sitúa puntualmente al final de un proceso, cuando éste se considera acabado.
Su finalidad es determinar el grado de alcance de los objetivos previstos y valorar positiva o negativamente el producto evaluado.
Permite tomar medidas a medio y largo plazo

lunes, 5 de noviembre de 2007

PiRaMiDe De NecEsiDAdeS!



La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de 5 niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades del déficit (Deficit needs); el nivel superior se le denomina como una necesidad del ser (being needs). La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, las necesidades del ser son una fuerza impelente continua. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo una vez se han satisfecho necesidades inferiores en la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento hacia arriba en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. En términos de economía se usaba mucho este método de jerarquización, hasta que se simplificó en una sola "felicidad".

AUTORREALIZACIÓN
Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial en una actividad.

Un claro ejemplo de esta piramide es:http://www.youtube.com/watch?v=XNOoTym4T9w

FiChA TecNiCa!


Dirección: Nicolas Philibert.
País: Francia.
Año: 2002.
Duración: 104 min.
Género: Documental.
Intervenciones: Georges Lopez, Laura, Guillaume, Julien, Jonathan, Nathalie, Olivier, Alizé, Johann, Jessie, Jojo, Marie, Létitia, Axel.
Producción ejecutiva: Gilles Sandoz.
Música: Phillippe Hersant.
Fotografía: Katell Djian y Laurent Didier.
Montaje: Nicolas Philibert.
Estreno en España: 2 Enero 2004.

Sinópsis:
Inspirado en el fenómeno francés de la clase única, Ser y Tener muestra la vida de una pequeña clase de un pueblo a lo largo de todo un curso, mostrándonos una cálida y serena mirada a la educación primaria en el corazón de la Landa francesa.
Una docena de alumnos entre 4 y 10 años reunidos en la misma clase, se forman en todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor de extraordinaria dedicación.
Maestro de la autoridad tranquila, el profesor Georges López conduce a los chicos hacia la adolescencia, mediando entre sus disputas y escuchando sus problemas.

domingo, 4 de noviembre de 2007

JuEgOs SiN JaUla!


En vez de analizar todo el texto, y llegar a conclusiones que creo que todos somos capaces de llegar después de leerlo, me voy a intentar centrar en una frase que me ha hecho pensar. Digo intentar porque por mucho que lo leo, cada vez me vienen ideas distintas y muchas de ellas contradictorias.

<<En la (j)aula importa que el juego no cambie y de unos a otros se hereda todo como inamovible>>

Yo siempre defendi que el juego es esencial en la vida de los niños, y que aprender jugando aporta muchisimos beneficios al alumno, pero tambien es cierto que no todo puede ser juego, son necesarias unas reglas, una jerarquia que marque la diferencia entre el profesor y el alumno, ya que la obediencia y la disciplina son elementos que juegan un papel bastante importante en la educacion. Tambien, podemos hacer que esta jerarquia, normas y principios esten mas presentes en la infancia y que con el paso del tiempo vayan permitiendo que los alumnos adquieran mas libertad. Asi pues, creo que no es del todo imprescindible que exista esa importancia que marca la frase de que el juego no cambie, puesto que a veces, la exagerada libertad no aporta beneficios ninguno.

martes, 30 de octubre de 2007

GeOrGe ElToN MaYoR


1. Características de la biografía

Estudió el efecto de descansos en la productividad del trabajador en varias firmas del ramo textil. Introdujo pausas regulares en el trabajo que se desarrollaba por los trabajadores que hacían girar los molinos de algodón y observó mejoras en la productividad de los mismos. Esos descansos no fueron aceptados por los superiores que en ausencia de Elton Mayo hacían trabajar a sus inferiores sin dichas concesiones teniendo como resultado una caída de la productividad haciéndose patente la efectividad de las pausas o descansos introducidos por Mayo. De todos los estudios que realizó Elton Mayo, el más destacable es el que llevó a acabo en la Compañía Western Electric de Hawthorne.El papel que Mayo tenía en el desarrollo de la gerencia, se asocia generalmente a su descubrimiento del hombre social y de la necesidad de ello en el lugar de trabajo. Mayo encontró que los trabajadores actuaban según sentimientos y la emociones. El creía que si se tratara al trabajador con respeto y se intentaran resolver sus necesidades, sería los efectos beneficiosos tanto para el trabajador como para la gerencia. Esto se puede precisar en los libros que escribió citados anteriormente.


2. Aportaciones del enfoque de relaciones humanas y limitaciones.
1. Demostró que el aspecto psicológico es de gran importancia en las tareas administrativas.
2. Demostró la importancia de la comunicación
3. Demostró la importancia que tienen los grupos informales dentro de la empresa.
4. Una critica muy grande a Elton Mayo fue que sus estudios fueron llevados acabo en una sola empresa, con gente determinada, que tenía la misma clase social y una cultura similar y nunca tomó en cuenta que estos factores afectan el comportamiento del ser humano.

Experimento de Hawthorne.
George Elton Mayo nacido (1880-1949) fue un científico australiano, profesor y director del centro de investigaciones sociales de la escuela de harvard.Fue el coordinador de la experiencia de hawthorne, desarrollada entre 1927 y 1932 en la que, a una empresa de fabricación de equipos y componentes telefónicos llamada "Western electric" situada en Chicago, se tomó la decisión de hacer un estudio psicológico y sociológico para conocer la influencia que tienen ciertos factores como la iluminación, la higiene, el ruido, reducción de jornada, etc. en el aspecto productivo en la empresa.
El primer experimento: Consiste en trasladar a seis empleadas que trabajaban en el área de montaje, de los cuarenta mil que trabajaban en la empresa, a un local especial. Se les otorgan concesiones especiales como descansos, y reducción de jornadas de trabajo. El resultado fue un aumento en productividad. La sorpresa tanto para los psicólogos como para los sociólogos fue de que cuando les quitaron todas las concesiones otorgadas, la productividad siguió constante. Al preguntar a las trabajadoras el porque de esta reacción, contestaron "Que elevaron la productividad no por las concesiones otorgadas si no por el compromiso que tenían de haber sido elegidas de 40 mil empleados para hacer el estudio.
El segundo experimento: Consistió en entrevistar a 22 mil de los 40 mil empleados, mediante la aplicación de cuestionarios que incluían todo tipo de preguntas, durante tres años.

Las conclusiones obtenidas fueron:

- El empleado siente gran resentimiento hacia la compañía donde trabaja.- El estado de ánimo de los trabajadores influye en la productividad de la empresa.El tercer experimento: Pretendía demostrar la relación del incentivo productividad, trasladando cerca de 14 hombres en el cuarto de cableado del banco. Los investigadores descubrieron que el grupo manejó el nivel de la salida y que los incentivos ofrecidos por la compañía tenían poco efecto. El resultado fue que el grupo había decidido cuál era el trabajo de un día justo para la paga de un día justo.

Conclusiones de la experiencia:
1. El nivel de producción es resultante de la integración social: si el trabajador reúne excelentes condiciones físicas y fisiológicas para el trabajo y no esta integrado socialmente, su desadaptacion social se reflejará en su eficiencia.
2. El comportamiento social de los trabajadores: en general los trabajadores no actúan o reaccionan aisladamente como individuos, sino como miembros de grupos.
3. Las recompensas y sanciones sociales: Aquellos que se ajustan a las normas y comportamientos que el grupo define, son aceptados.
4. Los grupos informales: Son grupos que definen sus propias reglas de comportamiento, sus objetivos,..
5. Las relaciones humanas: cada individuo busca compenetrarse con otros individuos y grupos definidos, queriendo ser comprendido, bien aceptado y participar con el fin de atender sus intereses y aspiraciones más inmediatas.
6. El énfasis en los aspectos emocionales: Elton Mayo y su equipo llamaron la atención sobre una nueva teoría de la motivación: el hombre no es motivado por estímulos económicos y salariales, sino con recompensas sociales, simbólicas y no materiales.

3. Importancia de los grupos informales.
Parece evidente que las relaciones en la empresa pueden distinguirse entre informales y formales, llegando a la conclusión que las relaciones del individuo en la organización tienen un fuerte carácter psicológico. La prueba de que hoy en día esta vertiente del trabajador es tenida en cuenta para alcanzar mayor rendimiento y productividad son los exámenes psicológicos que se han introducido en las pruebas de acceso para conseguir perfiles que se ajusten a la organización ya en funcionamiento.

4. ¿Por qué se llama movimiento de relaciones humanas?
La importancia del contenido del cargo: los trabajos simples y repetitivos tienden a volverse monótonos afectando de manera negativa a las actitudes del trabajador y por tanto reduciendo su eficiencia.

domingo, 28 de octubre de 2007

El EsPaCiO!


Condiciones deseables en la organización del espacio escolar.

En el espacio escolar hay que considerar a los elementos que lo conforman, a su distribución, a su ubicación, a su cantidad y a su calidad, pero también a las relaciones y usos que se desarrollan en estos ámbitos, las interacciones entre los sujetos, los objetos y las actividades que se realizan con el fin de saber si dichos elementos forman parte de un proceso educativo que favorezca la renovación y la mejora constante de la calidad de la enseñanza.Es necesario que el espacio escolar pueda modificarse a lo largo del tiempo adaptándose a las necesidades del Proyecto de Centro, para lo que se requiere que se den unas condiciones deseables en la organización del espacio.

Las condiciones deseables del espacio deberían ser:

-Adaptable, que la estructura pudiera cambiarse de forma puntual o permanente.

-Flexible, los espacios puedan cumplir funciones diferentes y variar los servicios y las dependencias sin producir cambios en la estructura.Es deseable también que el espacio sea:

-Variados, para que los locales de distintas dimensiones permitan más posibilidades de agrupamiento y utilización del edificio.

-Polivalentes, porque deben acomodarse a una variedad de funciones externas e internas.

-Comunicables, en el sentido de facilitar los desplazamientos dentro del Centro.Variables organizativas del espacio escolar.


En la organización del espacio escolar debemos prestar atención a una serie de variables como la ubicación, la orientación y la estructura.


Tener en cuenta su ubicación significa que las escuelas tienen que gozar de una atmósfera apacible, no contaminada, alejada de vías con excesiva circulación, sin ruidos pues el exceso de decibelios tiene consecuencias psicológicas negativas.

Analizar su orientación, significa que los centros educativos, a la hora de diseñar sus establecimientos educativos, deben adaptarse a las condiciones y características climatológicas de cada región.

Finalmente, en cuanto a su estructura, responde a las agrupaciones lineales, nucleadas y mixtas.


La LOGSE plantea cambios en todos los aspectos del Sistema Educativo que deben ser tenidos en cuenta. Autores como Doménech y Viñas, al destacar las implicaciones de la Reforma Educativa en el diseño de los centros educativos señalaron las siguientes:

- La nueva estructuración de las etapas.

- Consideración educativa de la escuela infantil.

- Especialistas y nuevas áreas en la Educación Primaria.

- Comprensión y tratamiento de la diversidad.

- Mejora de la calidad educativa.

- Formación del profesorado, trabajo en equipo, autonomía del profesorado.

- Continuidad y coordinación entre la Educación Primaria y la Secundaria.


Contextualización de la organización del espacio escolar.

Los centros educativos deben adaptarse a la realidad concreta de su medio más cercano y, una política homogeneizadora, que aplique los mismos criterios en las zonas rurales que en las zonas urbanas, no está siendo justa porque no dará respuesta a las diferentes necesidades que cada una de estas situaciones implica.


Diseños de la organización del aula.

Hasta hoy han prevalecido dos diseños en la organización del aula:

1. En el diseño de organización por territorios hay que diferenciar entre la organización del aula en hileras y la disposición del aula en pequeños grupos.

2. El diseño de organización por áreas de trabajo.

martes, 23 de octubre de 2007

CuEsTiOnEs SoBrE MaX WeBeR



Tipos de liderazgo:


Weber distinguía tres tipos puros de liderazgo político, dominación y autoridad: dominación carismática (familiar y religiosa), dominación tradicional (patriarcas, patrimonialismo, feudalismo), y dominación legal (ley y estado moderno, burocracia).


Según su punto de vista, cada relación histórica entre gobernantes y gobernados contiene elementos que pueden ser analizados en base a esta distinción tripartita. Además, afirma que la inestabilidad de la autoridad carismática inevitablemente la fuerza a rutinizarse en una forma más estructurada de autoridad. Del mismo modo, asegura que en un tipo puro de regla tradicional, una resistencia al maestro suficiente puede llevar a una revolución tradicional. Por ello, alude a un movimiento inevitable hacia una estructura racional-legal de la autoridad, utilizando una estructura burocrática. Así, esta teoría puede ser vista en ocasiones como una parte de la teoría social evolucionista. Ésta enlaza con su concepto más amplio de racionalización sugiriendo la inevitabilidad de un movimiento en esta dirección.


El concepto de burocracia:

Definió la burocracia como la forma más eficiente de organización teniendo en cuenta la complejidad de los aparatos estatales, de las dependencias gubernamentales y pensando en las necesidades de sociedades cambiantes y dinámicas.

La burocracia resulta un "tipo ideal de organización" delimitada por una estructura de dominación legal que se ejerce por medio de un cuadro administrativo aplicable a grandes organizaciones tanto del estado como del sector privado. Representa una estructura administrativa y de personal de una organización.
Max Weber identificó las siguientes normas básicas fundamentales para el desarrollo burocrático:
· Los cargos constituyen el núcleo principal del cuadro administrativo burocrático.
· Existe un sistema de carrera administrativa.
· Posición externa e interna neutral del burócrata con respecto al cargo (es una profesión, es de comportamiento impersonal).
· Funcionarios organizados por jerarquía de mando.
· Remuneraciones sobre salarios sin gratificaciones por servicios.
· Los niveles de autoridad están determinados por el trabajo o la función desarrollada.
· Nombramientos por méritos y calidad de trabajo.
· Trabajo sobre procedimientos y normas establecidas.
· Registro en papel de todas las actividades desarrolladas y se basa en documentos y procedimientos por escrito (formularios, comprobantes, certificaciones etc).


Entre las características identificadas en las sociedades para hacer factible el desarrollo del modelo burocrático están:En lo político: La burocracia es el cuadro administrativo que corresponde a la estructura de dominación legal.En lo económico: Implica el desarrollo de la economía monetaria, ya que las transacciones en dinero racionalizan la actividad económica, permiten presupuestar ingresos y gastos de manera sistemática.En lo administrativo: Facilita la realización de las numerosas y complejas actividades que aumentan cualitativa y cuantitativamente en las organizaciones. La eficiencia de la burocracia es superior a cualquier otra forma de administración.



Tipos de autoridad:

Weber distingue tres tipos fundamentales autoridad:


- Autoridad tradicional: aquí considera que la aceptación de la autoridad se basa en que siempre se ha procedido de esa forma, la habitualidad de los usos y costumbres le confiere legitimidad. Se centra en el principio de la costumbre y suele reflejarse en instituciones políticas con cargos hereditarios. Quienes ostentan la autoridad están legitimados por la fuerza de la costumbre y gozan desde un tiempo inmemorial de un status especial, los cambios solo pueden producirse si una porción determinada de la población lo desea.


- Autoridad carismática: La aceptación de la autoridad proviene de la influencia personal del superior. Se basa en las condiciones personales de quien ejerce la autoridad. Esta es la propia del líder: el jefe es reconocido como tal por sus cualidades personales excepcionales, tales como el heroísmo, la santidad, el genio. Suele ser residual, Weber indicó que la autoridad carismática, con el tiempo, tiende a convertirse en autoridad tradicional. El Vaticano, el papa, los cardenales y los obispos son ejemplos de carisma rutinario de la sucesión apostólica.


- Autoridad legal- racional: Los individuos aceptan la autoridad por que creen racionalmente en la legitimidad de las normas que conceden el ejercicio del poder. Esas normas regulan el derecho de los individuos que son sujetos activos de la autoridad a ejercer ésta (autoridad) en el contexto de aquéllas (normas) Está basada en el derecho positivo, en el principio de legalidad.

lunes, 22 de octubre de 2007

El TieMpO En LaS OrgAniZaciOnES EduCaTiVaA.


1. SINTESIS DEL CONCEPTO DEL TIEMPO

El tiempo en el ámbito educativo se traduce como el horario escolar. Este es el instrumento a traves del cual se distribuye la jornada escolar y se realizan actividades lectivas y complementarias que vayan a programar con el proposito de llevar a la practica lo recogido en el proyecto curricular y al plan anual de centro.


2. LA JORNADA ESCOLAR

La jornada escolar esta compuesta por 25 horas semanales de clases teoricas y dos y media semanales para el tiempo de recreo.


3. ¿QUE IMPACTO TIENE EL TIEMPO EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR?

El tiempo ofrece la posibilidad para que el curriculum adquiera significado para el alumnado, y se presente en un ambiente de imprevisibilidad y cambio dinamico, ambito natural del aprendizaje.


4. "EL TIEMPO COMO UNA VARIABLE QUE SE VIVE"

El tiempo se experimenta de forma subjetiva, es personal. Nuestras experiencias internas del tiempo son diferentes de nuestras nociones del tiempo espacial o del tiempo entre acontecimientos. Por eso, si queremos entender los acontecimientos que diariamente tienen que ver con el tiempo e educacion, es esencial tener en cuenta las historias de los profesores que aclaran la calidad y naturaleza de sus "vivencias del tiempo".


5. EL DEBATE SOBRE LA JORNADA ESCOLAR.

Algunos de los temas de debate son los siguientes:

- Solamente existe la jornada continua e Alemania, Dinamarca e Italia, aunque en todos estos paises se dan posibilidades para que los estudiantes prolonguen su permanencia en los centros.

- El numero de horas semanales dedicadas al desarrollo del curriculum oscila entre las 20 de Gran Bretaña y las 30 de Alemania y Dinamarca.

- El pais que habilita menos dias de clase al año es Grecia (170) seguidas de España (185)

- Francia y España, por este mismo orden, so los paises con mayor numero de dias vacacionales.


6. CURRICULUM FLEXIBLE.

Este termino se refiere a la adapatacion del curriculum base, por el profesor, a las necesidades mas inmediatas de los alumos, teniendo en cuenta el numero de recursos al que puede acceder. Siendo asi, un curriculum no escrito y formalizado en ningun documento, pero si, puesto en practica en el aula con el objetivo de una mejor evolucion, ritmo y por consiguiente una mejor evaluacion y formacion de los alumnos con una educacion mas individualizada.

sábado, 20 de octubre de 2007

Analisis Tiempos Modernos.


1.-Número de veces que aparecen relojes en la película
15. Destacando los siguientes:
En un primer momento aparece un reloj grande que ocupa toda la pantalla destacando la importancia que tienes los relojes en la época e que transcurre la película. Además aparece una serie de escenas donde el reloj es importante como por ejemplo cada vez que era la hora del almuerzo, el reloj sonaba y automáticamente todos paraban su trabajo y comían. Estaba tan controlado el tiempo que incluso para ir al baño, estaban obligando a contabilizar el tiempo que permanecían en el. Otro reloj que cabe destacar es el del mecánico que contrata como ayudante a Chapín, se trata de un reloj antiguo de mano que tiene como algo muy valioso ya que es una herencia de familia.


2.- ¿Qué significado tiene el primer plano y el último de la película?
El primer plano de la película nos muestra a un rebaño de ovejas blanca y en medio de todas ellas destaca una negra y seguidamente a un grupo de personas entrando en las industrias, de entre ellas, Chaplin. Por lo que relacionaría a las ovejas blancas con todo el ganado de trabajadores que van a las fabricas y a la oveja negra la relacionaría con Chaplin, un hombre que no entiende nada de lo que esta pasando pero que sin embargo, se deja llevar por todos su compañeros y avanza sin a penas pensar. Por lo tanto las dos secuencias tienen un lazo en común, es decir, la falta y la automatización de personalidad e iniciativa de las personas que entran a trabajar en una cadena de montaje. Tienen una función y no deben alejarse de ella, así como los animales, n deben pensar ni parar puesto que la cadena de producción se rompería.
La ultima escena reprenda el camino de la vida que todos debemos seguir. El momento en el que Chaplin le dice a la novia que no se rinda, que no sirve de nada hacerlo, que queda mucho tiempo y mucha vida, que aun pueden cambiar las cosas. Por eso el camino sin fin que se ve delante de ambos personajes.

3. -¿En qué momentos se producen sonidos y qué significado tienen?
Aparecen una serie de sirenas que sirven como llamadas de atención para avisar de una orden a los trabajadores. También aparecen unos silbatos cuyos toques marcan la salida y entrada en la prisión y la hora de comer. Los sonidos de los relojes también servían para indicar a los trabajadores que debían picar sus tarjetas en los contadores con el objetivo de que los jefes controlasen las entradas y salidas del trabajo. También y por ultimo, se rompe el silencio en momentos como la radio, para destacar las noticias, el poder de información y de organización y convocatoria que tenia la misma ala hora de las huelgas, el sonido del hambre, cuando a los personajes les sonaba la barriga y la canción como denuncia que Chaplin canta en el bar donde trabajaba.



4. -Significado de la bandera roja
En un primer momento la bandera roja que en la película inicialmente representaba el exceso de longitud de la carga sobre el vehículo que al que Chaplin seguía pero mas tarde, pasa a representar el comunismo de la época, es decir, representa el símbolo de la clase obrera.

5. ¿Cuántas organizaciones hay?
- la carcel
- la fabrica
- el bar
- el taller
- los grandes almacenes
- el psiquiátrico.

6. – El significado de la maquina de alimentación.
El anuncio de dicha maquina dice así: “Evita las pausas, aumenta la producción y reduce los gastos. Adelanta a la competencia.”

7- El papel del humor y la ironía.
Ambos papeles son muy importantes en esta película pues las denuncias que se hacen en todo momento quedan como mensajes subliminales gracias a la utilización de estos recursos.


8. Rebeldía
Quiero destacar esta frase ya que esta actitud es la que aparece en la mayoría de las escenas. Es esta rebeldía, esta falta de obediencia la que lleva a todos los trabajadores de las distintas fabricas a que se manifiesten pidiendo un mínimo de condiciones, un mínimo de recompensas y un mínimo de respeto hacia ellos.

martes, 9 de octubre de 2007

"Tiempos modernos"


Ficha Técnica
Título original: "Modern times"
País y año: EE.UU., 1936
Género: Comedia
Director y Guionista: Charles Chaplin
Una producción de: Charles Chaplin - United Artists
Directores de Fotografía: Roland Totheroh e Ira Morgan
Directores Artísticos: Charles D. Hall y Russell Spencer
Montador: Charles Chaplin
Compositor: Charles Chaplin
Director Musical: Alfred Newman
Arreglos Musicales: Edward Powell y David Raksin

Ficha Artística
Obrero de la Fábrica: Charles Chaplin
Huérfana: Paulette Goddard
Propietario del Café-Restaurante: Henry Bergman Big Bill
Trabajador: Stanley J. (`Tiny´) Sandford Mecánico: Chester Conklin
Ladrón: Hank Mann
Jefe de la Fábrica: Allan Garcia


Charlot trabaja en una fábrica apretando tornillos en una cinta sin fin. Un día tiene un ataque nervioso producto del stress de su trabajo, comienza a apretar narices en vez de tornillos y termina creando el caos antes de que puedan reducirle (y echarle a la calle, claro). Una vez recuperado, es encarcelado acusado injustamente de encabezar unos tumultos callejeros. Tras su estancia en prisión, se encuentra con que la vida en la calle es bastante difícil. Entonces, intenta que lo vuelvan a encerrar echándose la culpa de un robo de un trozo de pan cometido por una huérfana que tenía mucha hambre. Los dos acaban buscándose la vida juntos. El vagabundo vuelve a trabajar en la fábrica como ayudante de mecánico. Pero la fábrica cierra a causa de una huelga y de nuevo el protagonista es detenido acusado injustamente de haber atacado a un policía durante unos disturbios. Al salir de la carcel, se encuentra con que la huérfana ha encontrado trabajo en un café en el que los camareros cantan y le promete buscarle trabajo también a él.

El vagabundo es un camarero malísimo pero, al mismo tiempo, divierte mucho a los clientes, así que parece que han encontrado un empleo estable. Pero llegan los encargados del orfanato e intentan llevarse a la chica. Los dos consiguen escapar. En la secuencia final, ambos caminan por un camino desolado. La chica comienza a llorar, pero el vagabundo la anima a no perder la esperanza. Se alejan juntos hacia el horizonte.

Charlot es un trabajador en una gran factoría. Debido a una crisis nerviosa es despedido y se busca la vida por las calles, donde conoce a una bella huerfanita a la que rescata de las autoridades que quieren enviarla a un orfanato. Ambos intentan rehacer su vida y Charlot intenta varios empleos perdiéndolos rápidamente. Este personaje no critica al sistema capitalista, sino que quiere formar parte de él, esto se puede apreciar en varias escenas de la película, por ejemplo cuando sueña como seria su vida en la casa de un burgues de la época. La película es una obra maestra, objeto de estudio para conocer como era la vida en esos tiempos de florecimiento de la burguesía.

"El barómetro de valores"



  • El tiempo es lo único que nos pertenece.

He elegido esta frase para comentar porque es por la que más me hizo dudar a la hora de saber si yo estaba en contra o a favor de algo así. Por fín hoy, me he dado cuenta de que no es lo unico que me pertenece, que ni siquiera me pertenece.


El tiempo manda en mi vida, el tiempo decide cuantas horas voy a trabajar, cuantos dias debo hacerlo e incluso cuantos años para poder pagar por ejemplo mi primer piso. El tiempo decide en mi vida qué voy hacer ahora, que quiero hacer luego y qué puedo hacer mañana. El tiempo decide en mi vida cuantos años voy a cumplir, cuantas arrugas me va a salir, cuando ha llegado mi fin. Es el tiempo el que marca las pautas de mi vida aunque yo luego pueda elegir entre alguna de ellas.


El tiempo me domina, no yo a él.

"El tiempo"

“El tiempo es una secuencia de eventos, una continuidad, en la cual estos eventos, acontecimientos, ocurren uno tras otro, del pasado al presente y al futuro.” A. Einstein



¿Cómo controlar el tiempo?
O como conseguir un control sobre el tiempo es una destreza lenta y apasionante que nos dará más de un quebradero de cabeza. Todo directivo debe entender que lo primero, y más importante, es amar el tiempo ya que solo así conseguirá alcanzar una gestión eficaz. Partiendo de aquí entenderá que solo el esfuerzo continuado nos dará cada vez mejores resultados y nos obligará a desconfiar de las tareas urgentes o importantes.

Como decía Einstein el tiempo es una consecución de eventos o acontecimientos por lo que si logras identificar estos le habrás dado un golpe de efecto a su gestión. Debemos identificar las actividades que no son productivas, aquellas que nos originan pérdidas de tiempo, y eliminarlas cuanto antes.

Se trata de identificar la secuencia de eventos para decidir lo que haremos con ellos:

No debemos hacer:
Aquellos que constituyen una pérdida de tiempo y no producen resultado alguno. Una buena pregunta es la de ¿Que ocurriría si no se hiciera? Si la respuesta es nada debemos entender que es un buen momento para mejorar en nuestra capacidad de decir no a todo lo que no nos suponga un retorno claro.
Debemos delegar:
Aquellas tareas o eventos que alguien pueda realizar sin que tú tengas que intervenir.
Haremos:
Aquellas que supongan un si rotundo a la mejora de nuestra productividad y que nos ayuden mejorar el ratio beneficios/tiempo.

La esencia de la administracion del tiempo no está en vigilar nuestro reloj constantemente o en mantener horarios rígidos sino en gestionar adecuadamente cualquier tarea.